Las ARNs trabajan para lograr la convergencia

Las ARNs trabajan para lograr la convergencia

ARNs

Las ARNs trabajan para lograr la convergencia

Las Agencias Regulatorias Nacionales (ARNs) en América Latina:

• Están en transición hacia la convergencia en el desarrollo de sistemas regulatorios que orienten la política regulatoria nacional.
• Priorizan su estructura, sus marcos legales regulatorios y sistemas de gestión de calidad.
• Definen funciones regulatorias esenciales basadas en los objetivos de las políticas nacionales.
• Cooperan con las ARNs aliadas y de referencia para la toma de decisiones sobre políticas regulatorias, es decir, aprovechan los procesos regulatorios seleccionados por las ARNs mejor establecidas y dotadas de recursos.
• Fortalecen las Autoridades Regulatorias Nacionales de medicamentos y productos biológicos para la calificación de las autoridades regulatorias de referencia regional.

Actualmente, hay siete autoridades regulatorias en las Américas calificadas como competentes y eficientes en su desempeño (categoría nivel 4) según las funciones regulatorias recomendadas por la OMS:

1. Argentina (2009).
2. Brasil (2010).
3. Colombia (2010).
4. Cuba (2010).
5. México (2012).
6. Canadá.
7. Estados Unidos de América.

Los temas clave para la convergencia incluyen: el intercambio de datos de seguridad, el desarrollo de una farmacopea común, el reconocimiento recíproco del sitio clínico y las inspecciones de las BPM. Además, existen varios planes de desarrollo institucional en curso para: Costa Rica, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Trinidad y Tobago, Honduras, Panamá y Paraguay.

WORDS ABOUT US

Our Team

Convallis ullamcorper aliquet ultrices orci cum vestibulum lobortis erat.